Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Judicial

Libertad para sindicados por inasistencia alimentaria, estrategia para mitigar el hacinamiento en cárceles

El mayor general Mariano Botero Coy, director general del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario Inpec, destacó la dinámica que se está manejando para poder liberar espacio en las cárceles.

Explicó que se han hecho mesas de trabajo en donde se han generado subrogados a través de los cuales se sacan personas que no deberían estar en las cárceles como los que se encuentran internados por inasistencia alimentaria. “Nos sirven más en las calles trabajando y llevando el sustento a sus familias”, acotó.

Agregó que dicha estrategia ha servido para que se liberen los centros de reclusión y bajar los niveles de hacinamiento llegando a 16.7 % de sobrepoblación de 54.5 % que se tenía.

Con el señalado proceso iniciaron en el Valle del Cauca, siguieron con Bogotá, luego continuarán en Barranquilla y la zona costera, después Quindío hasta completar todo el país.

“Con el ministros a la cabeza nos estamos volcando a las estaciones de Policía y a las Unidades de Reacción Inmediata de todo el país logrando ingresar inicialmente condenados y sindicados a los centros de reclusión. Pero ese es el objetivo, al comienzo suena lento pero lo estamos haciendo”, apuntó el mayor general.

Mencionó que un aspecto que ha dificultado el proceso de liberar espacio es el área que han tenido que disponer como zonas de aislamiento para quienes llegan de las estaciones de Policía hagan la cuarentena establecida debido al Covid-19.

El ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, manifestó que la disminución de hacinamiento de acuerdo con la Corte, es tolerable hasta el 20 % por lo que en la actualidad el nivel del 16.7 % es aceptado.

Destacó que los mandatarios no pueden olvidar que los sindicados están a cargo de ellos y confirmó que con el gobernador del Quindío van a construir un pabellón.

El 15 se septiembre habrá una reunión con las autoridades competentes para reactivar el Fonsecon – Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana- para que el departamento asuma la mitad del costo y el ministerio la otra parte.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, informó que son cerca de $15.000 millones de pesos que se van a invertir para un pabellón con capacidad de 180 sindicados. Acotó que ya se cuenta con el espacio y que ya están los estudios y diseños.

Pero el pabellón no es el único lugar que se ha dispuesto para mitigar la problemática de hacinamiento, también en Calarcá se habilita la permanencia de esa localidad, con capacidad para 60 o 70 personas. Así lo indicó el coronel Jorge Mauro Córdoba Valencia, comandante de Policía Quindío, quien señaló que la semana pasada el mandatario departamental hizo la entrega del sitio con las reparaciones que se estaban haciendo.