Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Cultura

Más que una biblioteca: Alegría de Leer cultiva el amor por la lectura y abre puertas al conocimiento en el Quindío

Fundada en 1991, la biblioteca infantil “Alegría de Leer” de la Universidad del Quindío se ha convertido en un pilar fundamental para acercar a los niños al mundo de la lectura. Bajo la dirección de Diana Sánchez Toro y Olga Lucía Ramírez, esta iniciativa ha trascendido los límites del campus universitario para impactar positivamente en diversas comunidades del departamento.

Entre sus programas destacados se encuentra la extensión social en zonas rurales, que incluye visitas a escuelas rurales en todos los municipios del departamento, con un alcance anual de más de 900 niños. Las actividades realizadas en estas visitas incluyen lectura, proyección de películas y juegos educativos, y cuentan con el apoyo de la Vicerrectoría Administrativa.

En los espacios de lectura en la biblioteca CRAI se ofrece lectura libre y dirigida para niños, fomentando la imaginación y el pensamiento crítico, además de incluir a los adultos mayores en actividades de lectura comprensiva. El proyecto “Mi pequeño mundo francófono” se centra en la formación en lengua francesa y tiene una duración de más de 10 años. Este proyecto se realiza en colaboración con la Dra. Alexandra Botero de las Licenciaturas en Lenguas Modernas y prepara a los participantes para estudios en la Uniquindío y la Alianza Francesa.

En cuanto a las iniciativas audiovisuales, el podcast “Breves lecturas para el alma” cuenta con más de 600 oyentes, y el proyecto “Relatos Viajeros” apoya a 15 bibliotecas itinerantes en Antioquia y Quindío. Además, el cine-club infantil realiza proyecciones semanales los viernes.

El impacto de “Alegría de Leer” va más allá de la simple promoción de la lectura. Sus programas buscan dejar una huella duradera en los niños, despertando su interés por los libros y la cultura en general. Además, la biblioteca ha logrado integrar diversos programas académicos de la universidad y extender su labor a diferentes grupos etarios, incluyendo adultos mayores.

Con su enfoque innovador y compromiso social, la biblioteca infantil “Alegría de Leer” se ha consolidado como un referente en el fomento de la lectura y la realización de trabajos de extensión, contribuyendo significativamente al desarrollo cultural y educativo de la región.