El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) trabaja en acciones de impacto social, económico y turístico a través de las obras de infraestructura vial que ejecuta en las regiones. En el Quindío apoyó la construcción, actualización y modernización del Museo del Túnel de La Línea, para que la ciudadanía conozca al detalle los retos y desafíos que se superaron en la construcción de las 60 obras del Cruce de la Cordillera Central, entre ellas el túnel de La Línea, el megaproyecto más ambicioso del Gobierno nacional
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, destacó: “El sector transporte no solo trabaja para construir y ejecutar obras de infraestructura vial que mejoran la movilidad en las regiones, sino también en acciones que le apuntan a fortalecer los conocimientos de los colombianos sobre las obras que desarrollamos en nuestro país y que están relacionadas con su historia y el esfuerzo de los colombianos por generar mejores condiciones de conectividad para todos”.
Por su parte, el director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, enfatizó: “Hoy estamos abriendo oficialmente al público el Museo del Túnel de La Línea en el Jardín Botánico, en este museo estamos recogiendo la experiencia de la construcción del proyecto, la historia, los profesionales que participaron y los retos para construir la obra más importante que se ha desarrollado en la historia de la infraestructura, no solo en el Quindío, sino en Colombia, y aquí lo estamos ofreciendo como un atractivo turístico para que los ciudadanos y extranjeros conozcan esta maravillosa obra a través de este espacio interactivo con acciones pedagógicas para que los estudiantes de los colegios y universidades sigan aumentando las investigaciones y a su vez atraer a visitantes”.
El presidente del Jardín Botánico del Quindío, Alberto Gómez Mejía, afirmó: “El museo le aporta a la memoria histórica del país, porque aquí tenemos muestra de los materiales que se utilizaron, las técnicas que se emplearon, las rocas que se encontraron y los testimonios de los protagonistas que hicieron realidad este megaproyecto, toda la historia está condensada aquí. El museo es la manera de recordarles a todos los quindianos y turistas que en esta región está la obra de infraestructura más importante de Colombia”.