Rapunzel, el perro y el brujo es una película quindiana que será estrenada pronto en festivales de cine extranjero y que en el país estará lista para octubre. Se trata de una analogía de la historia de ‘Rapunzel’ , situada en Colombia en los años 90’s impregnada de mitos, producida y grabada entre los cafetales del territorio quindiano, especialmente en los municipios de Salento y Buenavista, su producción asociada con Caracol Cine y Dago García, dirigida por Andrés Roa.
La película cuenta con la participación de actores como Ánderson Ballesteros, quien personifica a Wilson Herrera, un soldado profesional que lleva más de 14 años secuestrado por la guerrilla y quien aprovecha un enfrentamiento entre sus captores y los paramilitares para escapar.
En medio de su huida se pierde en la selva de los Andes colombianos. Posteriormente es encontrado por un campesino que lo lleva a su casa donde convive con su esposa Consuelo y su hermano mayor, Pedro.
Allí, descubre un lado muy misterioso de la familia, sobre todo de Pedro, ‘El Brujo’ y quien en las noches sale a realizar rituales para tratar de comunicarse con los duendes y las brujas quienes, según él, hace 10 años raptaron a su sobrina Rosita, hija de Gilberto y Consuelo.
De Rapunzel nace un nuevo subgénero del misterio conformado por las historias que salen de la boca de los campesinos y que hacen parte de la idiosincrasia del Eje Cafetero. “Con Rapunzel y la reinvención del cine quindiano, implementamos un nuevo subgénero, pero en realidad no somos los creadores porque el ‘Asusto’ viene del campo, de las historias campesinas y lo que hicimos fue interpretar esto cinematográficamente.
Es misterio puro y una mezcla de fantasía” , explicó el director de la cinta. Esta película que ningún colombiano se debe perder estará lista a principios de junio en festivales de Venecia y Barcelona y estará en las pantallas al público colombiano en octubre.