Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

Preparación en sitio no impacta jornada única, esta solo comprende una hora adicional

Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental, explicó el proceso que lleva hasta hoy el Programa de Alimentación Escolar, por qué se han tomado las decisiones y lo que viene en lo que resta de año académico.

Recordó que estamos a 8 semanas de terminar el calendario escolar, que en octubre hay una semana de receso y que ningún operador se “medía” a realizar las preparaciones en sitio “se tuvo que tomar una decisión de orden técnico con la ración industrializada”, apuntó la secretaria.

Como uno de los temas que más polémica ha causado ha sido la amenaza de terminar con la jornada única, la secretaria aclaró que esta solo obedece al mejoramiento de la calidad educativa que tiene cuatro exigencias; infraestructura, planta docente, servicios públicos y el PAE.

“A la luz de la resolución de la unidad de alimentos para aprender debemos dar el almuerzo como mejor opción. Del cual se nutren y benefician en mayor medida los estudiantes mayores, que se quedan en la articulación media con el Sena”, acotó la funcionaria.

Agregó que en el mismo documento se expresa; “si no se puede cumplir con el preparado en casa, optar por la modalidad de comida caliente transportada, sino puede, entonces la ración industrializada. No hemos podido con ninguna y no es por falta de recursos ni planeación, es por la no capacidad de los operadores que se han tenido”, explicó Giraldo Martínez.

Una hora de jornada única

Así mismo se refirió a los alcances de la jornada única, quién toma las determinaciones y lo que significa esta no solo para los estudiantes, sino para los docentes adicionales que deben estar y lo que suma a la calidad educativa.

De igual manera aclaró que las jornadas extendidas son las complementarias en las que participan los estudiantes de 10° y 11°

“Es sinónimo de calidad educativa y de permanencia en los colegios para alejarnos de muchos peligros en la calle. Suprimirla no es la opción porque cuesta mucho perder docentes y dejarlos sin empleabilidad”, anotó la secretaria.

Agregó que “suspender la jornada única en algunas instituciones, estamos hablando de una diferencia de una hora. Aunque no es lo mismo cuando se involucran los colegios que tienen articulación con el Sena y lo que busca es la doble titulación”.

Manipuladoras sin empleo

Finalmente reconoció que sin preparación en sitio es evidente que no se van a necesitar todas las manipuladoras de alimentos, pero no le compete a la secretaría la contratación de las mismas, por lo que, aunque lo lamentan, solo esperan que el proceso culmine positivamente y el próximo año se puede proveer completo.

“Obviamente necesitamos menos manipuladoras de alimentos, lo cual lamentamos. Sabemos que habrá un número menor de ellas, sin embargo esperamos que esto se normalice en el 2023”, indicó la funcionaria quien expuso que para el próximo año se ha visto la bolsa mercantil como una buena opción, pero que también trae riesgos, “no importa cuál sea el mecanismo, lo que importa es que se tome la mejor decisión para empezar desde el primer día del calendario escolar con las atenciones y llegar con la normalidad de preparaciones en sitio”.