Ayer en la sala de exgobernadores del Centro Administrativo Departamental, se reunieron las autoridades de movilidad del departamento y los alcaldes de Circasia, Salento, Filandia y Montenegro.
En conversaciones con el director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, Idtq, Fernando Baena Villareal, se conoció algunas de las conclusiones del encuentro.
El funcionario expresó que sin duda alguna es el Quindío uno de los destinos turísticos por excelencia, pero que desafortunadamente la región no cuenta con la infraestructura adecuada para atender la demanda.
“Tenemos unos problemas que se tienen que empezar a solucionar en el largo o mediano plazo, que los hoteles cuenten con parqueaderos o convenios con los mismos para que estas personas no dejen sus vehículos en las calles, que dejan traumatismo vehicular e inseguridad”, sostuvo el director.
Agregó que es importante que para ingresos a cada municipio, cada una de las localidades debe iniciar la actualización de los planes de seguridad vial.
Baena Villareal mencionó que el Idtq hará acompañamiento para dicha actualización y resaltó que el problema de movilidad no es exclusivo de unos municipios del Quindío, ni siquiera del departamento, sino a nivel país.
El problema de movilidad no terminará con la salida de turistas, de acuerdo con el funcionario, el parque automotor ha crecido de una manera tal que es casi imposible tener una fluida movilidad.
“En los últimos 4 años, entre el 2018 y el 2021, el Idtq ha matriculado 25.513 vehículos, de los cuales el 10 % son autos y el resto motos. El territorio se está llenando de carros y la región no cuenta con la logística para poder brindar parqueaderos de diferentes niveles para todas estas personas. El tema es estructural no solamente visualizarlo para esta temporada sino qué vamos a hacer de aquí en adelante y esto tiene que ser con el POT y estudios de seguridad vial”, concluyó el director.
Sanción a mal parqueados
Beatriz Díaz Salazar, alcaldesa de Salento, uno de los municipios que más colapsa, se refirió a las disposiciones para su localidad.
Destacó algunos de los problemas que se tuvieron en el pasado fin de semana y la falta de cultura ciudadana por parte de los conductores.
Expuso que los conductores de buses que no se estacionen en el sitio señalado tendrán sanciones.
Se va a reforzar con pie de fuerza este fin de semana la localidad, “vamos a tratar de que Salento no colapse como siempre lo hace. Hay medidas que se van a tomar que son a mediano y largo plazo, esto no es una solución de inmediatez, tenemos que entrar más de fondo”, indicó la mandataria.
Sostuvo que tiene un problema de iluminación al ingreso del municipio y que ya solicitaron al gobernador el apoyo, “tenemos un proyecto para el cual se iba a hacer un empréstito el año pasado para adquirir 250 luminarias entre arrayanal y Salento. Por ser una carretera de segundo orden le corresponde al departamento la inversión”.
La alcaldesa pidió prudencia y respeto a los conductores, indicó que se colocarán vallas para separar la vía de doble sentido, “en donde hay un obstáculo permanente porque se van estacionando en cualquier parte. No parqueemos en las vías, porque se someterán a una multa o a que les levanten el vehículo”.
Más que Filandia y Salento
Circasia se incluyó dentro de las localidades que empiezan a presentar contingencia, sobre el balance, Ana Yulieth Díaz Ubaque, señaló que la localidad turísticamente ha crecido y que aunque estuvieron muy visitados, tuvieron la fortuna de no colapsar ya que cuentan con tres ingresos.
Informó que este fin de semana estará nuevamente habilitada la vía Circasia – Montenegro.
El alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate, expuso que previendo lo que pueda pasar este fin de semana y teniendo como referencia el pasado, se tomaron algunas determinaciones.
Resaltó que el colapso no fue exclusivo de Filandia y Salento, sino de todo el departamento.
Hizo un llamado a los medios de comunicación a no ‘satanizar’ las localidades porque es una problemática departamental e incluso del país. “No es falta de autoridad, lo que pasa es que no contamos con infraestructura. Es un turismo que no estaba previsto, agradecemos a administraciones anteriores que pensaron en el turismo, pero no previeron que tuviera esta magnitud. Es un problema heredado”.
El mandatario expuso que no se pueden quedar de brazos cruzados y por eso se buscan estrategias, un acompañamiento institucional para controlar el tráfico.
Expresó que hay otras alternativas a mediano y largo plazo donde se necesita inversión. Las dos requieren de adquisición de predios que tiene un gran obstáculo y es la falta de colaboración del privado, ya que triplican y hasta más el valor de un terreno, los cuales se requieren tanto para parqueaderos como para nuevas vías.
300 policías en Armenia
El secretario de Gobierno del municipio de Armenia, Jaime Andrés Pérez Cotrino sostuvo que ya están preparados para atender las contingencias de movilidad y seguridad en la ciudad.
“Tenemos alrededor de 53 agentes de tránsito, 34 reguladores que estarán ubicados en los ingresos a la ciudad, estamos dispuestos con todos los operativos para garantizar la tranquilidad de quienes nos vienen a visitar”, apuntó el secretario.
Agregó que serán 300 policías dispuestos en dos frentes, uno de vida, es decir en los cuadrantes que son 19 y otros grupos que estarán pendientes del turismo.