En una declaración a medios en la mañana de este lunes, el alcalde de Armenia, James Padilla, anunció una serie de medidas inmediatas y a largo plazo para gestionar el tráfico y garantizar la seguridad en el puente de la Florida, respondiendo a las inquietudes de la comunidad.
“Sí, efectivamente, hoy lunes 7 de julio de 2025 tuvimos una reunión muy temprano con todos los protagonistas, con todas las personas, las empresas que tienen que ver en este tema del puente de la Florida como son Invías, el contratista, la interventoría, Secretaría de Tránsito e Infraestructura Municipal”, afirmó el alcalde Padilla. El objetivo principal del encuentro fue analizar los cuestionamientos de la ciudadanía y dar un parte de tranquilidad, asegurando una actuación coordinada.
El mandatario explicó que la preocupación central es evitar la concentración de vehículos y el exceso de peso en el puente durante las horas pico, una situación que podría generar una percepción de inseguridad. “Estamos buscando estrategias desde la mañana de hoy con todas estas entidades para mirar de manera articulada y con muy buena comunicación cómo vamos a tratar este tema”, señaló.
Medidas inmediatas y regulación del tráfico
Para hacer frente a la situación actual, el alcalde anunció acciones concretas que se implementarán desde hoy. “Ya con el interventor, con el contratista vamos a a regular el tema del ‘pare y siga’, con los agentes de tránsito vamos a verificar y a supervisar el paso de los vehículos”, detalló.
Una de las decisiones más importantes es la restricción del tráfico pesado, el cual será desviado por la vía de la antigua “curva del diablo”. “El tráfico pesado ingresará por la curva del diablo”, confirmó Padilla, añadiendo que “dentro de 8 días vamos a mirar cuáles son los resultados que han arrojado las medidas que se tomaron el día de hoy”.
Inversiones y visión a futuro
El alcalde recordó las inversiones que su administración ha realizado desde 2024 para asegurar la integridad de la estructura. “En primera instancia obtuvimos una intervención patológica del puente (…) por un poco más de 800 millones de pesos, donde se habilitó la vía de la antigua curva del diablo para calmar el traumatismo que se generaría”, manifestó.
Posteriormente, se realizó un estudio de vulnerabilidad a cargo de la Universidad del Quindío para determinar las necesidades a futuro del puente y garantizar que pueda soportar el crecimiento del parque automotor. Dicho estudio arrojó la necesidad de una inversión cercana a los 7.000 millones de pesos.
“El tema patológico del puente al día de hoy no representa ningún riesgo, que es lo que queremos decir”, enfatizó el alcalde. “Sí vamos a cuidar y vamos a generar una articulación para que en el puente, debido a esta doble calzada Armenia-Calarcá, no se presente una saturación de peso y tenga la posibilidad de generar algún riesgo”.
Con estas acciones, la administración municipal busca ofrecer soluciones coordinadas y previsibles, garantizando la tranquilidad de los ciudadanos y la funcionalidad de este corredor vial fundamental para la ciudad.