Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

Roy Barreras se baja de la consulta del Pacto Histórico y apuesta por un frente amplio en marzo

Según declaraciones del exembajador y exsenador Roy Barreras, este no tomará parte en la consulta programada por el Pacto Histórico para el 26 de octubre, donde la coalición de izquierda seleccionará su candidato presidencial para competir posteriormente en un frente amplio en marzo de 2026.

En conversación con un medio radial nacional, Barreras manifestó su decisión de no participar en dicha consulta de octubre, optando en cambio por apostar al frente amplio de marzo, con la expectativa de que se logre consolidar una candidatura de centro-izquierda. Su visión contempla que en esa consulta posterior participen el representante de la izquierda, uno del centro liberal y alguien de la Alianza Verde.

El exfuncionario había venido liderando diversos encuentros entre posibles aspirantes progresistas incluso antes de dejar su puesto como embajador ante Reino Unido, con el propósito de superar las divisiones internas y fortalecer la unidad para elegir un candidato sólido que pueda enfrentar a la derecha.

Para el expresidente del Senado, la ciudadanía requiere de un gobierno que sea estable, seguro y que tenga sensibilidad social. En sus palabras del 15 de julio, lo que buscan es “un gobierno estable que resuelva los problemas de la gente”.

La coalición del Pacto Histórico ratificó este lunes que procederá con consulta abierta el próximo 26 de octubre para seleccionar candidaturas tanto presidenciales como para el Congreso. El 19 de julio se realizará la convención nacional, jornada previa a la instalación del último año del Congreso 2022-2026.

La consulta tendrá carácter abierto para todo el electorado, sin limitarse únicamente a los afiliados, y se votará por cada aspirante individual en lugar de por tendencias políticas.

Conforme a la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral estableció la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas, otorgando a las organizaciones políticas plazo hasta el sábado 26 de julio para comunicar por escrito al CNE su intención de emplear este mecanismo para sus decisiones o selección de candidatos.

La Registraduría informó que el 11 de septiembre vence el plazo para que las colectividades que hayan solicitado consultas presenten las preguntas al Consejo Nacional Electoral, organismo que podrá pronunciarse sobre dichas preguntas hasta el 21 de septiembre.

Asimismo, el 19 de septiembre iniciará el período de inscripción de precandidatos ante la Registraduría, extendiéndose hasta el 26 de septiembre, un mes antes de las consultas, fecha límite también para que puedan retractarse de su intención inicial de participar.

La entidad precisó que el día hábil posterior al vencimiento de la inscripción de precandidatos, es decir el 29 de septiembre, comenzará el período de modificación de los mismos, finalizando el 3 de octubre.