Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

Se requiere $1.300.000 para que 4 personas sobrevivan al mes en Colombia

El Dane ha reportado que el desempleo al cierre de octubre el total nacional bajó a 9.7 %, lo que quiere decir que 2.4 millones de personas se encuentran sin trabajo.

Sin embargo, esta situación ha mejorado respecto al año pasado en cerca de medio millón de puestos de trabajo.

La población ocupada en Colombia es de 22.606.000 colombianas y desocupadas 2.434.000 y la fuerza laboral 14.114.000

En cuanto a Armenia el desempleo es del 11.8 %, en la mitad de la tabla.

Lo anterior, según el análisis responde al comercio que ha mejorado y el turismo.

Así lo destacó Efraín Pachón, experto económico quien explicó que las ciudades que menor desempleo tienen hoy en Colombia son las vecinas Pereira y Manizales, con 9.4 % y 9.0 % de desempleo respectivamente, lo que deja a la capital quindiana como la ciudad más desempleada del Eje, sin embargo esto se debe a que las dos municipalidades tienen más industria.

Las cifras negativas se las llevó Quibdó con 24,4%, Ibagué con 17,5%, Riohacha con 16,7%, Valledupar con 16,0% y Montería con 14,4%, las ciudades con más desempleo en el país.

La informalidad

En otros datos señaló que en Colombia, de cada 10 trabajadores 6 no cuentan con seguridad social, riesgos laborales ni pensión. “Una de las cifras más alta de América Latina”.

En Armenia la informalidad laboral es de 41,4 %, lo que representa que de cada 10 empleados, alrededor de 4 están en la informalidad.

En la informalidad se integran algunos tenderos, independientes, vendedores ambulantes, entre otros que aunque tienen ingresos, no es fijo y no cuentan con las garantías de la legalidad en las que tienen la posibilidad de cotizar.

“Tienen un accidente, la señora de la limpieza se corta con un cuchillo y están desamparados porque no cuenta con riesgos laborales. En Colombia son 55% las personas que están en economía subterránea, que no tributan”, informó.

Mencionó que aunque es un panorama positivo, aún falta por hacer y mejorar y es lo que tiene que ver con la pobreza derivado de la inflación.

Monto para sobrevivir

En el desempleo juvenil indicó que sigue siendo muy alto, 17,9 hemos “mejorado pero hay c osas por hacer”, acotó.

En datos generales sostuvo que por cada millón de pesos, la inflación quita $120.000

“Se estima que para que una persona viva de una manera digna necesita mínimo $1.300.000 para cuatro personas, y la mayoría no los tiene, los hemos empujado a la pobreza”, anotó.

Expuso que los indicadores en Armenia y el Quindío han mejorado debido a la oferta en prestación de servicios de hostelería y turismo y la banca.

“La economía de Armenia y el Quindío está muy dependiente de los servicios en hotelería y turismo. Ojalá tengamos industria y aumentar los niveles de empleo. Es una tragedia no tener trabajo y devengar un recursos para vivir”, concluyó Pachón.