En el marco del V Encuentro Regional Frente de Seguridad Empresarial Eje Cafetero realizado en el hotel Las Camelias, en el que la temática central fue la ciberseguridad en el mundo empresarial.
La coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de la Policía Quindío, resaltó como una de las preocupaciones del sector el hurto a residencias, donde precisamente dio a conocer la afectación en 6 viviendas que estaban desocupadas el pasado fin de semana.
Tenían seguridad
“Es importante aclarar que son residencias que estaban solas, viviendas donde la personas salió en la mañana y volvió en la tarde. Pero todas contaban con servicio de seguridad”, anotó la comandante.
Hizo un llamado a las empresas de seguridad para seguir trabajando de la mano.
“En las cámaras de seguridad se puede evidenciar cómo los mismos delincuentes salen de los conjuntos con los elementos y los guardas de seguridad les abren la puerta. Primero para entrar, con un perro muy simpáticos pasan y luego, con los elementos hurtados salen en bicicleta con los elementos hurtados”, expuso la coronel.
Recomendó a las empresas de seguridad para hacer un trabajo de verificación de quiénes son las personas que habitan en cada conjunto para evitar que estos hechos sucedan.
“Si bien la Policía Nacional está para garantizar la seguridad, al interior de los conjuntos es muy complejo”, puntualizó Lancheros Silva.
Destacó la importancia de verificar el apoyo tecnológico como las cámaras de seguridad, ya que en los otros puntos donde se reportaron los hurtos, estas estaban dañadas.
Complicidad de vigilantes
Néstor Peralta Marín, gerente de la empresa Triángulo del Café, profundizó en una de las grandes preocupaciones, los hurtos en residencias, aclarando que aún no se ha identificado si hay un patrón en los que se han presentado en el departamento que lleve a una complicidad con los celadores.
Resaltó la importancia del evento que ya cumple su quinta versión y sostuvo que en materia de inseguridad lo que preocupa a la región es el hurto a residencias.
Sobre los autores de ese tipo de hurtos, el directivo expuso que aún no se tienen datos y que no se podría asegurar que exista una complicidad con los vigilantes.
“No podemos generalizar porque no se ha hecho una investigación seria para determinar qué es lo que realmente está sucediendo. Pero podría ser, me han dicho que muchas empresas están contratando con extranjeros para trabajar en seguridad, y no se tiene la certeza de que sean las idóneas para estar allí”, anotó el gerente.
Sostuvo que se debe tener mucho cuidado en el tema de contratación, porque si no se hace una buena selección de personal, esto puede suceder.
Peralta Marín dio a conocer otra hipótesis en la autoría de estos hurtos, ya que en estos condominios, muchas personas trabajan en construcción y no se tiene la certeza de qué tipo de perfiles tienen.
“Estos casos ya se han visto, porque ellos conocen las áreas, los puntos vulnerables y cómo se maneja la seguridad en el lugar, y van con esta información a otros lugares”, indicó el directivo.
Inversión en seguridad
Así mismo sostuvo que es muy importante no escatimar en recursos cuando se trata de seguridad y vigilar muy de cerca las empresas con las que se contrata.
Señaló que dependiendo el tamaño del conjunto, así mismo debe ser el número de agentes que lo vigilen.
De igual manera la instalación de cámaras de alta calidad para hacer los seguimientos correspondientes.