En las últimas horas se reportó un nuevo caso de quemado por pólvora en la ciudad de Armenia.
Con este registro la cifra asciende a 14 en lo que va de 2021.
Así lo confirmó Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga de la secretaría de Salud departamental, quien hizo un balance de los casos hasta el momento en comparación con años anteriores y entregó recomendaciones para esta época.
Indicó que el departamento del Quindío al momento está reportando un total de 14 lesionados por pólvora, una cifra que sobrepasa significativamente la situación vivida en los dos años anteriores.
“Con relación a la temporada anterior tenemos un incremento de 117%, que es supremamente significativo teniendo en cuenta que aún nos falta el 31 de diciembre que es una de las fechas de mayor riesgo”.
La especialista mencionó que de los 14 de casos, 5 son menores de edad, “que obviamente muestran el riesgo que tenemos en este momento en la población. El municipio más afectado continúa siendo Armenia. Sin embargo tenemos lesiones reportadas en Montenegro, La tebaida y Quimbaya”.
Agregó que hay un caso que se reportó en el municipio de Pijao, y que el registrado para La Tebaida se cuenta por residencia, más no por ocurrencia porque fue también de Montenegro.
“Hemos tenido un porcentaje grande de lesiones leves en menor del 5% de afectación, sin embargo tuvimos uno de los casos más graves que se nos reportó para el 24 de diciembre que fue un joven de 20 años que presenta amputación de dedos de la mano, daño auditivo y daño visual. Esto muestra pues la problemática que representa las lesiones por pólvora y que son consecuencias que pueden durar de por vida”, acotó la epidemióloga.
Dentro de las recomendaciones destacó que al momento de presentarse la lesión en persona consultar al centro médico más cercano, porque no es por el hecho de entrar al reporte de lesionados sino por el manejo que se debe dar a la lesión a la quemadura en forma oportuna, se pueden presentar consecuencias en caso de no asistir o de no recibir ninguna atención que puede ser infecciones posteriores que pueden agravar el cuadro inicial.
“Que es lo que estamos viendo en este momento, un retraso en esa solicitud de atención y eso hace que estas lesiones se puedan tornar un poco mayor”, destacó.
Concluyó que el llamado es a no manipular pólvora, mucho más si están bajo efectos del alcohol. La pólvora única y exclusivamente debe ser manipulada por personas expertas, eso quiere decir que la población general no debe manipular pólvora”.
No permitir que los menores de edad tengan acceso a los juegos pirotécnicos y en lo posible celebrar este fin de año de una forma diferente “celebremos sin pólvora”.