La primera jornada del Congreso Nacional de Cafeteros dejó en claro la relevancia de este encuentro para el fortalecimiento del sector. Germán Alberto Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), abrió el evento con un llamado a la unidad gremial y destacó los logros de la caficultura colombiana en 2023.
Entre las cifras más destacadas, Bahamón informó sobre la producción acumulada de 13,41 millones de sacos de 60 kg al cierre de noviembre, lo que representa un crecimiento del 21%. Según el directivo, esto demuestra la resiliencia de los caficultores frente a los desafíos del sector. Además, anunció que se cerrará el año con la renovación de más de 90 mil hectáreas, la mejor cifra registrada en 11 años.
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también intervino con propuestas clave para impulsar la sostenibilidad financiera del sector. Entre sus planteamientos, resaltó la necesidad de realizar un censo de compradores para formalizar el mercado, fortalecer las cooperativas como base del desarrollo gremial y organizar la cadena de valor para posicionar el café colombiano en nichos premium como el mercado gourmet.
Asimismo, Bonilla reiteró el compromiso del Gobierno con la recuperación de áreas cafeteras, la mejora del ingreso de las familias productoras y la consolidación del café como símbolo de identidad nacional. “El café no solo es nuestro principal producto de exportación; es nuestra marca país”, concluyó.