Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

Instituto Buenavista y sedes del colegio San José de Filandia están sin coordinadores ni orientadores

Luis Fernando Arias Cardona, presidente del consejo de padres de familia del Instituto Buenavista, explica la situación que llevó a la comunidad educativa a realizar un plantón ayer jueves.

“Bueno, este plantón lo realizamos porque el señor gobernador se había comprometido a que el 15 de junio a nombrar un coordinador para el Instituto Buenavista. Este es el momento en que no tenemos coordinador, no tenemos personas de aula de apoyo, ni un orientador”, declaró Luis Fernando Arias Cardona.

El Instituto Buenavista cuenta actualmente con 253 estudiantes, de los cuales aproximadamente 90 son de la zona rural. “Aunque el colegio no tiene sedes rurales, atendemos a estos estudiantes. La rectora está sobrecargada de trabajo porque, además de sus funciones, está asumiendo las responsabilidades del coordinador. Esta persona es crucial para diseñar el cronograma, gestionar excusas y permisos, y otras actividades que actualmente están dividiendo entre la secretaria y la rectora, saturándolas de trabajo”, agregó Arias Cardona.

El presidente del consejo de padres también mencionó los esfuerzos que han realizado en infraestructura: “Venimos trabajando de la mano de todos los padres de familia y el consejo de padres. Nos ha tocado organizar actividades porque el presupuesto para el colegio es muy poco y se requieren muchos mantenimientos. El tema del acueducto está bien, gracias al alcalde Esteban, quien ha colaborado mucho desde el inicio de su gestión. Se ha puesto a la orden y ha respondido a nuestras necesidades”.

Arias Cardona subrayó la importancia de estas acciones y la necesidad de contar con el apoyo gubernamental para mejorar las condiciones del instituto. “Se le ha manifestado también al coordinador y lo estuvo gestionando”, concluyó.

La comunidad educativa del Instituto Buenavista espera una pronta respuesta y acciones concretas por parte del gobierno para garantizar un ambiente adecuado y justo para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Por su parte, Mercedes Valencia, presidenta de la veeduría del PAE Quindío, explica la grave situación que enfrenta el sistema educativo en la región y la necesidad urgente de soluciones.

“Nosotros hemos venido trabajando dentro de la veeduría de la cual hago parte, y de la cual tengo la presidencia, haciendo seguimiento y control a todo el sistema educativo. Esto significa supervisar la planta de personal, los temas relacionados con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el transporte escolar y demás. En este momento estamos muy preocupados por la falta de personal en las instituciones educativas. Actualmente, hay 18 instituciones que carecen de coordinadores, una función vital para su buen funcionamiento, y no vemos una solución a corto plazo”, declaró Mercedes Valencia.

Valencia continuó explicando la situación crítica en las instituciones educativas: “Por ejemplo, en algunas instituciones se ha trasladado a los coordinadores y se ha dejado al garete a la institución educativa como tal. Esto nos preocupa enormemente. Además, el tema del transporte escolar es crítico. A este momento, los municipios ya se han quedado sin presupuesto para el transporte escolar, lo cual afecta gravemente a los estudiantes.”

Ante esta situación, la veeduría del PAE Quindío ha convocado a una reunión a través de la contraloría para todos los alcaldes y el gobernador, con el fin de tratar estos temas urgentes. “Este plantón específicamente está liderado por la comunidad. Ellos son los que llaman al sindicato para que les hagamos acompañamiento, porque realmente la situación en las instituciones educativas es insostenible”, señaló Valencia.

Valencia también mencionó la respuesta del gobierno: “Normalmente, la respuesta es que debe ser el Ministerio de Educación Nacional el que dé los avales para la contratación de este personal. Sin embargo, sabemos que a nivel del ministerio también hay problemas. Acaba de salir la ministra de Educación y han nombrado a un ministro sin las competencias necesarias para el cargo, según los medios de comunicación.”

En este contexto, Valencia subraya la necesidad de un liderazgo efectivo desde la Secretaría de Educación y la gobernación del departamento para tomar decisiones y solucionar los problemas que enfrenta la comunidad. “El panorama se hace más complejo porque el 70% de los fondos para el transporte escolar provienen de los municipios, y esto debe ser proyectado desde el año anterior. Si los municipios no lo presupuestan, el departamento solo cubre el 30%, lo cual es insuficiente.”

Además, Valencia destacó la importancia del transporte escolar en las zonas rurales: “El departamento termina sin tener incidencia en la contratación del transporte escolar, ya que son los municipios los encargados de este proceso. Si ellos no lo hacen, los más afectados son los niños, niñas y adolescentes de la zona rural. Además, esto afecta al PAE, porque si no hay transporte, los niños no llegan a la escuela y no pueden recibir su alimentación.”

La comunidad educativa del Quindío espera una pronta respuesta y acciones concretas por parte de la Secretaría de Educación departamental para garantizar un ambiente adecuado y justo para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.