Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Agente Interventor de la Nueva Eps aclaró en el Quindío cómo se están realizando los pagos a públicos y privados

Desde abril, fecha del inicio del proceso de Intervención, Nueva EPS ha realizado pagos por más de $11.8 billones a todas las IPS del país, a través del mecanismo de giro directo ADRES y desde su Vicepresidencia Financiera.

En el departamento quindiano, se han girado en total $364.630 millones a toda la red de prestadores durante el 2024, el 98% de los servicios prestados. Entre los meses de abril a octubre, desde el proceso de intervención, el giro de recursos asciende a $268.121 millones.

 Actualmente NUEVA EPS asegura la salud de 11.4 millones de afiliados en más de 1.102 municipios del territorio nacional, siendo la EPS más grande del país. En Quindío el número de afiliados es de 249.405 personas, siendo también la principal EPS del departamento. 

Pagos a clínicas en Armenia

Debido a los recientes cierres de servicios, anunciados por diferentes instituciones en la capital del Quindío y que han impactado la atención no solo de afiliados de Nueva EPS, sino de manera general, el Agente Interventor, Julio Alberto Rincón, confirmo de manera detallada los pagos que se han venido haciendo a la red hospitalaria pública y privada en Armenia.

Con respecto a los giros realizados al Hospital San Juan de Dios por servicios de salud prestados a sus afiliados, desde la Vicepresidencia Financiera de Nueva EPS se confirmó que, hasta el mes de octubre de 2024, ya se han garantizado pagos por $31.501 millones, correspondientes al 114% de la prestación de servicios de salud.

En cuanto a los giros realizados a la Clínica Sagrada Familia, en el mismo periodo de tiempo de 2024, se han garantizado pagos por $94.709 millones desde Nueva EPS, un 102% de la prestación de servicios de salud.

Desde del proceso de intervención, entre los meses de abril a octubre, los giros tan solo en estas dos instituciones del Quindío ascendieron a los $90.850 millones:

Hospital San Juan de Dios Armenia: $23.656 millones.

Clínica Sagrada Familia: $67.194 millones.

Plan de operación entrega de medicamentos

Actualmente, una de las principales causas de insatisfacción entre los afiliados corresponde a los tiempos de entrega de los medicamentos. Si bien algunas moléculas han presentado desabastecimiento, también es cierto que obedece a diferencias con operadores farmacéuticos.

Es por ello que, como una de las tareas de la intervención especial para la administración, correspondiente a la identificación de las quejas y peticiones de los afiliados, NUEVA EPS ha iniciado el mejoramiento de los contratos con algunos de estos operadores, en aras de disminuir la insatisfacción y mejorar la oportunidad en las entregas.

En consecuencia, avanzan en una estrategia de entrega que busca desconcentrar a los grandes operadores para dar paso a aquellos que tengan más capacidad de llegada a todos los rincones del país, donde la consigna sea la entrega ininterrumpida, por encima de los trámites administrativos a los que haya lugar. 

Ante este escenario, es importante mencionar que NUEVA EPS viene adelantando conversaciones directas con la industria farmacéutica, que se esperan concretar en los meses de noviembre y diciembre.    

“Buscamos que la entrega se pueda realizar en los territorios, en los hospitales y centros de salud. Hemos encontrado que los afiliados están acudiendo a largas filas y demoras. Para esto disponemos de la voluntad de actores importantes del sector que apoyan esta iniciativa y estamos esperando extenderla a lo largo del territorio”. Puntualizó el Dr. Julio Alberto Rincón Ramírez, Agente Interventor de Nueva EPS.