La Clínica La Sagrada Familia de Armenia dio un paso significativo en la atención urológica con la incorporación de un láser Holmio de alta potencia, tecnología que permite realizar cirugías de próstata de manera mínimamente invasiva, sin incisiones ni cicatrices, y con múltiples beneficios para pacientes mayores o con comorbilidades.
María Camila Giraldo Rojas, uróloga líder del equipo, explicó que este avance representa una alternativa segura y eficaz para tratar la hiperplasia prostática benigna, una condición que afecta a un gran número de hombres y cuya prevalencia aumenta con la edad. “A los 50 años cerca del 30 % de los hombres la padecen, y a los 70 puede llegar hasta el 70 %. Es un crecimiento hormonal natural de la próstata, pero cuando empieza a obstruir la vejiga, puede comprometer seriamente la calidad de vida del paciente”, precisó.
La técnica implementada —enucleación de próstata con láser Holmio— permite tratar próstatas de gran tamaño, con una notable reducción en el riesgo de sangrado, necesidad de transfusiones y uso prolongado de sondas. “Es una cirugía que, además de efectiva, favorece una recuperación más rápida. En muchos casos el paciente egresa en 24 a 48 horas sin la sonda, y la incapacidad promedio está entre 20 y 25 días”, añadió Giraldo.
La especialista insistió en la importancia de individualizar cada caso, ya que el tamaño de la próstata no siempre se correlaciona con la severidad de los síntomas. “Tenemos pacientes con próstatas pequeñas que usan sonda, y otros con próstatas grandes que solo presentan síntomas leves. Por eso es clave la consulta urológica oportuna y la concientización sobre la necesidad de actuar a tiempo”, advirtió.
Desde la gerencia de la clínica, Erika Liliana Prada destacó el impacto regional del proyecto: “Este avance lo venimos trabajando con el área de urología para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes en el Eje Cafetero, el norte del Valle y cualquier persona que desee acceder a este procedimiento con nosotros”.
Por su parte, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del Quindío, subrayó la relevancia del enfoque preventivo y la incorporación de tecnología que ponga a la región en los primeros lugares en atención urológica: “Este tipo de cirugías permiten resecciones completas, con gran confiabilidad y rápida recuperación. Es una técnica menos invasiva que debe ayudarnos a cambiar el paradigma en torno al miedo al diagnóstico y tratamiento prostático”.
El funcionario también recordó que el cáncer de próstata es la tercera causa de morbilidad oncológica en el departamento, con una tasa superior a 40 casos por cada 100.000 habitantes, y resaltó que la detección temprana es clave. “Hay muchos mitos alrededor del examen de próstata. Hoy podemos hacer controles con antígenos prostáticos que permiten actuar con tiempo y evitar las sondas permanentes, las infecciones y otras complicaciones asociadas”.
La doctora Giraldo también compartió su experiencia durante el programa Valle Sin Sonda, realizado en Cali, donde pudo observar los beneficios reales de esta tecnología en los pacientes. “Eso nos impulsó a avanzar en la adquisición del equipo, gracias también a la relación comercial con la empresa Boston, que ya había trabajado con nuestra clínica”.
Finalmente, la uróloga hizo un llamado a la conciencia sobre la importancia de acudir a las consultas y no postergar las decisiones médicas. “Tenemos una alta demanda de urología en el Quindío, pero también vemos muchas inasistencias. No tiene sentido esperar años para consultar, para luego llegar con complicaciones graves. Queremos que los pacientes entiendan que una cirugía a tiempo puede evitar daños irreversibles, sobre todo en la vejiga, que una vez afectada, no se regenera”.
Con esta tecnología, la Clínica La Sagrada Familia se posiciona como referente en tratamientos urológicos avanzados, reafirmando su compromiso con la salud masculina y el acceso a procedimientos seguros, efectivos y con un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes.