Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

Invías entregó el balance de las obras en el Quindío

Las dobles calzadas Calarcá-Armenia-Montenegro-Quimbaya-Alcalá son un hecho para el departamento del Quindío, con una inversión de $427.000 millones.

Después de un recorrido hecho por las obras que ha realizado Instituto Nacional de Vías, Invías, en el territorio, y a pocos días de finalizar un periodo de gobierno, la entidad garantizó que los recursos están totalmente asegurados para la intervención de esta infraestructura que traerá desarrollo al departamento y aumentará su nivel de competitividad. El director nacional de Invías, Juan Esteba Gil destacó, destacó la gestión del gobernador, quien expresó su agradecimiento por las obras al gobierno nacional.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales destacó la importancia de las intervenciones y se refirió al tema de movilidad por las que se adelantan en el sector de Mercar.

Señaló que están aportando reguladores, separación de vías para mitigar el colapso por las obras, y afectar lo menos posible la movilidad.

Recorrido por las obras

La toma departamental inició en el nuevo centro de control y operaciones del Cruce de la Cordillera Central, el complejo de 60 obras que el Gobierno del presidente Duque puso al servicio de los colombianos en noviembre de 2021. La operación del Cruce de la Cordillera Central genera 200 empleos, gracias al proyecto se registra el paso de 8.000 vehículos al día y en puentes festivos la cifra aumenta a 16.000 y según los gremios del departamento y la Gobernación del Quindío desde la puesta en servicio del proyecto no se reportan cifras con baja ocupación hotelera. Gracias a estas obras se registra un 85 % en la ocupación de los hoteles y hoy en día esa cifra se mantiene en el 97 %.

En el nuevo centro de control de la megaobra se monitoreará la seguridad de los usuarios que transitan el corredor y supervisará las 300 que están habilitadas desde la puesta en servicio del túnel de La Línea y las obras complementarias de la vía que comunican a Calarcá  con Cajamarca.

En ese mismo corredor, se llevó a cabo la instalación de 72 luminarias fotovoltaicas en el sector Quindío –20 de ellas en el viaducto Yarumo Blanco–, con una inversión de cerca de $3.000 millones.

El director general visitó después los frentes de obras de la doble calzada Calarcá – Armenia – Montenegro – Quimbaya – Alcalá – Cartago, donde, con una inversión de $457.000 millones, el Invías ha realizado a la fecha la ampliación de la calzada izquierda del sector Mercar y la subterranización de redes; la explanación del retorno en el corredor que comunica a Armenia con Montenegro; las obras de mantenimiento de cerca de 3 km desde Montenegro hacia Cartago; la rehabilitación y señalización de Armenia – Calarcá y el avance en la compra de predios y autorizaciones ambientales para hacer realidad el proyecto.

En bicicleta, y en compañía de cerca de 300 deportistas de la región, el director realizó a continuación un ciclopaseo por el corredor Armenia – Club Campestre – Aeropuerto El Edén, una vía en la que este Gobierno invirtió $102.000 millones para la construcción y rehabilitación de 8,4 kilómetros e instala un sistema de iluminación solar conformado por 60 postes.

En este corredor anunció una licitación pública por más de $ 11.300 millones que incluye la terminación de la iluminación solar del corredor que comunica a Armenia con la terminal aérea y la construcción de un retorno en esta misma vía, además del mejoramiento y mantenimiento de la variante Calarcá – Circasia. Finalmente, llegó a Malibú – Tres Esquinas, donde cerró de manera emblemática su gestión en el Quindío.

Allí, con una inversión por $ 4.923 millones la entidad ha llevado a cabo la pavimentación entre el km 1+300 y el km 1+000 de la calzada derecha (sentido sur – norte) del corredor vial, instaló más 1.500 m3 de concreto hidráulico a lo largo de 1,3 kilómetros y trabajó en la construcción del alcantarillado fluvial de la calzada.

Con estas obras se mejora la conectividad entre el Aeropuerto Internacional El Edén y Armenia, la movilidad desde el Valle del Cauca al Quindío y el ingreso seguro al estadio Centenario de la capital quindiana.

En este departamento el Invías invierte cerca de $49.000 millones para la atención y construcción de vías terciarias en todos los municipios del departamento, que benefician a los campesinos y al transporte de los productos locales.

Esta inversión incluye $15.000 millones de una licitación que se abrirá en los próximos días para continuar trabajando por los corredores rurales del departamento.

Por otra parte, a través de Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia, el programa que permite la conservación y protección de la infraestructura férrea inactiva al tiempo que la acondiciona para que las comunidades y turistas practiquen deporte y senderismo, el Invías, en conjunto con la Gobernación de Quindío y a través de Proyecta, intervendrá el corredor férreo inactivo Quimbaya – Montenegro – Armenia – Salento, que cuenta con una longitud de 47 km y con 6 estaciones férreas. Para desarrollar la obra se tiene prevista una inversión de $54.000 millones (obra e interventoría). Los pliegos de la licitación pública saldrán esta semana y se proyecta adjudicarvel contrato en dos meses.

De esta manera, el Gobierno nacional, a través del Invías, avanza en el mejoramiento de las condiciones de transitabilidad en las diferentes regiones y, a través de obras de infraestructura, promueve la equidad para todos los colombianos.