Con una actividad final que incluyó la entrega de materiales, asesoría técnica especializada y un espacio de negociación comercial, se dio por terminado en el Centro de Convenciones de Armenia el proceso de fortalecimiento de 13 asociaciones rurales del Quindío, dentro del marco del programa Alianzas Productivas 2025. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Agricultura y con el apoyo fundamental de la Gobernación del Quindío, ha beneficiado a colectivos de agricultores y productores de Génova, Córdoba, Pijao, Salento, Filandia, Calarcá y Quimbaya. Entre las organizaciones que hicieron parte de esta estrategia se encuentran Agropecool, Aromaquin, Asoagrocordillera, Hassfilandia, Paraíso de mujer, Asocampo, Aso agro La Mariela, Procord, Asopyca, Asojoca, Aproaguan, Asdegequin y Asprofil.
La administración departamental, mediante la Secretaría de Agricultura, ha impulsado este acompañamiento integral para brindarles a estas asociaciones asistencia técnica, social y administrativa, con el objetivo de optimizar sus prácticas productivas y facilitar su ingreso a mercados más exigentes, incluyendo esquemas de compras del sector público. Además de la formación, las organizaciones recibieron piezas publicitarias, herramientas logísticas y material administrativo que fortalecen su funcionamiento.
Johana Sierra, quien coordina los procesos del Ministerio de Agricultura para el Eje Cafetero y Antioquia, resaltó el trabajo conjunto entre las entidades, subrayando que la Gobernación del Quindío ha sido un aliado estratégico clave gracias a la coordinación que se ha logrado desde la Secretaría de Agricultura. El encuentro comercial brindó un espacio para que los productores rurales se relacionaran directamente con compradores como restaurantes, operadores locales y empresas, lo que dio lugar tanto a acuerdos cerrados como a posibles pactos de negocio a futuro.
Desde el liderazgo comunitario, representantes campesinas como María Oliva Cruz, de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Buenavista, expresaron su satisfacción con este respaldo institucional, señalando que se sienten contentas y agradecidas con todas las entidades que hicieron posible la entrega de estos insumos. Para los beneficiarios, estas alianzas no solo contribuyen a dinamizar la economía del campo, sino que también revalorizan la labor agrícola en el Quindío.