Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

Socializan lineamientos para la internacionalización de la educación superior en Colombia

La Universidad del Quindío se convirtió este jueves 28 de noviembre en el centro de un importante encuentro que busca proyectar a Colombia en el escenario educativo global. Durante la jornada, Ricardo Moreno Patiño, viceministro de Educación Superior, presentó los Lineamientos de la Política Para la Internacionalización de la Educación Superior, un esfuerzo por conectar a las universidades del país con el mundo a través de la cooperación y el intercambio académico.

El evento, titulado Diplomacia pública y cooperación internacional, contó con la presencia de embajadores y delegados de países como Canadá, Turquía, Japón y Estados Unidos, así como de rectores y representantes de universidades colombianas. Organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Uniquindío, el espacio destacó la importancia de crear alianzas estratégicas para fomentar el intercambio académico y la movilidad de estudiantes y profesores, especialmente en comunidades menos favorecidas.

Uno de los principales objetivos de esta política es posicionar a Colombia como un destino atractivo para estudiantes internacionales, destacando su riqueza cultural y el alto potencial de sus investigaciones. Además, se busca que las instituciones educativas locales fortalezcan sus capacidades a través de la colaboración con actores internacionales.

El encuentro es solo el inicio de una serie de actividades que buscan afianzar los lazos entre las universidades colombianas y el mundo. Este viernes, la Universidad del Quindío será sede de la Asamblea Nacional de la Red Colombiana para la Internacionalización, un paso más hacia la construcción de una educación superior más inclusiva y global.